¿Vas a rescindir un contrato de alquiler en Portugal? Así se hace

¿Vas a rescindir un contrato de alquiler en Portugal? Así se hace

Rescindir un contrato de alquiler en Portugal no es complicado si se conocen bien los pasos y se respetan los plazos legales. Ya sea por un cambio de ciudad, una oportunidad laboral o simplemente porque has encontrado un nuevo hogar, es importante cumplir con los requisitos del contrato y del régimen jurídico portugués. A continuación, te explicamos cómo hacerlo correctamente.

Lee detenidamente tu contrato de arrendamiento

Antes de tomar cualquier decisión, lo primero es revisar el contrato que firmaste. Ahí se detallan las condiciones para la rescisión, como el plazo de preaviso, las penalizaciones por incumplimiento o si hay cláusulas especiales sobre la salida anticipada. Si no tienes claro qué incluye este documento, puedes consultar una guía sobre qué incluye un contrato de alquiler en Portugal y cómo rescindirlo para orientarte mejor.

Conoce tus derechos como inquilino

En Portugal, la ley protege tanto al arrendador como al arrendatario. Los inquilinos pueden rescindir el contrato con un preaviso mínimo de 120 días si el contrato es de duración indefinida, o conforme a lo estipulado si es de duración determinada. Existen excepciones si el inmueble presenta problemas graves o si el arrendador incumple sus obligaciones. Para evitar errores comunes, puedes leer sobre los errores más comunes al gestionar un alquiler en Portugal y cómo evitarlos.

Informa al propietario por escrito

Una vez tengas claro el plazo de preaviso, es obligatorio comunicar al arrendador tu decisión de rescindir el contrato mediante una carta formal. Esta carta debe enviarse por correo certificado con acuse de recibo o entregarse en mano con firma de recepción. Es crucial conservar una copia como prueba. Si estás iniciándote en este mundo, una guía práctica para entender el alquiler en Portugal sin complicaciones te puede ayudar a resolver dudas frecuentes.

Verifica si debes indemnizar

Algunos contratos prevén una penalización en caso de rescisión anticipada, sobre todo si se hace antes de los seis primeros meses. Esta compensación suele equivaler a un mes de renta por cada año no cumplido. Consulta siempre el contrato para conocer esta información de forma clara. Para entender mejor cómo funciona el sistema de arrendamiento en el país, te recomendamos esta guía sobre cómo funciona el alquiler en Portugal.

Realiza una inspección del inmueble

Antes de la entrega de llaves, el arrendador debe inspeccionar la vivienda para verificar su estado. Es recomendable estar presente en esta revisión y elaborar un acta de entrega firmada por ambas partes. Así se evitan malentendidos y se agiliza la devolución de la fianza.

Deja la vivienda en buenas condiciones

Una de las obligaciones del inquilino es devolver el inmueble en las mismas condiciones en que lo recibió, salvo el desgaste normal por uso. Si hay desperfectos causados durante la estancia, podrían descontarse del depósito de garantía. Limpiar bien la casa y reparar posibles daños puede evitar conflictos futuros.

Devuelve las llaves correctamente

La entrega de llaves marca oficialmente el fin del arrendamiento. Este paso también debe quedar documentado, preferiblemente en un recibo firmado por el arrendador. Es fundamental no conservar copias de llaves por motivos de seguridad y responsabilidad legal.

Solicita la devolución de la fianza

Según la ley portuguesa, el propietario debe devolver la fianza en un plazo razonable, generalmente 30 días, si no existen deudas o daños en la propiedad. Si hay algún problema, puedes solicitar un desglose de los gastos que justifican la retención parcial o total del depósito.

Desactiva contratos de servicios

No olvides cancelar o transferir los contratos de agua, luz, gas e internet a tu nuevo domicilio. Muchas veces, estos servicios están a nombre del inquilino y la falta de cancelación puede generar cargos no deseados después de haber dejado la vivienda.

Documenta todo el proceso

Es fundamental guardar copias de todos los documentos relacionados con la rescisión: carta de preaviso, recibos, acta de entrega, entre otros. Esta documentación es tu respaldo ante cualquier posible conflicto posterior con el arrendador.

El papel de las empresas profesionales en el proceso

Contar con una empresa especializada puede marcar la diferencia en términos de tranquilidad y cumplimiento normativo. Aluga Seguro, por ejemplo, gestiona todos los aspectos relacionados con la rescisión de contratos, ofreciendo asesoría legal, comunicación directa con el propietario y herramientas digitales para completar el proceso de forma ágil. Gracias a su experiencia y a más de 76.000 contratos gestionados, se ha posicionado como una referencia en el mercado del alquiler en Portugal.